El tabaquismo es la causa más evitable de muerte prematura, «si fumas, deja de hacerlo y mejor temprano». Así de contundente lo expresaba Ali Ahmed, investigador principal de un estudio reciente de la Universidad de Alabama ( Birmingham) que desvelaba que dejar de fumar cigarrillos reduce el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón más rápido de lo que estimaban estudios anteriores.
En Estados Unidos, la cifra de muertes prematuras por fumar cigarrillos y la exposición al humo de tabaco se estima en 440.000 muertes anuales: cerca del 40% por cáncer, 35% por enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, y del 25% por enfermedades pulmonares.
En general, los fumadores tienen de 2 a 4 veces más probabilidades que los no fumadores de desarrollar una enfermedad del corazón. Así el estudio de Ali Ahmed halló que los fumadores, incluso los mayores de 65 años, que abandonen el hábito del tabaco pueden disminuir el riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte por enfermedad coronaria hasta el nivel de los no fumadores en menos de 15 años.
Nunca es demasiado tarde
Los investigadores utilizaron el índice total paquetes/año. Para calcularlo se multiplica el número de cigarrillos al día (20) por el número de años durante los que fuma una persona.El estudio, en el que se compararon 853 personas que dejaron de fumar hacía 15 años o menos con 2.557 personas que nunca habían fumado, mostró que las personas mayores que fumaban menos de 32 paquetes/año, -es decir, 3,2 paquetes al día durante 10 años o 1 paquete al día durante 30 años – y dejaron de fumar hacia 15 años o menos habían disminuido el riesgos de desarrollar o morir por insuficiencia cardíaca, infarto o accidente cerebrovascular al mismo nivel que los que nunca habían fumado. Una buena noticia para aquellas personas que piensan que para qué dejarlo si ya es tarde. Pues no, todavía vale la pena hacerlo, y ganarle el pulso a la salud.
Las personas que fumaban menos de 32 paquetes/año, pero abandonaban el tabaco después de 15 años o más tenían un mayor riesgo de morir por causas no relacionadas con la salud cardiovascular, como el cáncer, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el enfisema. Los ex fumadores que fumaban más de 32 paquetes/año tenían un mayor riesgo de morir por cualquier condición de salud.
Siempre vale la pena dejar de fumar
Los beneficios de dejar de fumar son numerosos:
¿Por qué es un éxito de ventas?Una respuesta podemos encontrarla en un editorial de The Lancet que acusaba al director ejecutivo de AstraZeneca de haberse plegado a hacer cualquier cosa con tal de persuadir a los médicos de que prescriban rosuvastatina, incluyendo el lanzamiento de una campaña promocional de 1.000 millones de dólares sólo durante el primer año. El editorial concluye que los médicos deben decirle a sus pacientes la verdad sobre rosuvastatina -que comparada con sus competidores tiene una menor base evidencial que respalde su uso seguro-. AstraZeneca ha forzado su máquina promocional demasiado y es hora de que desista de una campaña sin principios.
Tras la airada protesta del laboratorio, más tarde, en diciembre de 2004, la FDA remitió una carta a AstraZeneca exigiéndole que retirara inmediatamente un anuncio en el Washington Post con información falsa y engañosa sobre los riesgos de rosuvastatina. El anuncio respondía a un artículo de Public Citizen contra este medicamento en el que se discutían aspectos de seguridad compartidos con la FDA.
La patente de rosuvastatina expira en 2016 y AstraZeneca necesita promocionarla. Pero por el bien de la Salud Pública esperamos que las desventajas de este fármaco provoquen un acusado descenso de su uso en los próximos años.
Colofón: el caso de rosuvastatina es el vivo ejemplo de cómo el marketing doblega la voluntad de muchos prescriptores antes que la evidencia. Con un expediente pírrico que ha sidoprofusamente criticado por la blogosfera patria y cuya base evidencial es un ensayo clínico, el JÚPITER, al que el bit le dedicó un monográfico que cualquier persona interesada en esta estatinadebería conocer, rosuvastatina es, en contra de lo que cabría esperar, un súperventas en nuestro medio, donde las cifras objetivo de cLDL han servido de coartada para promover un uso de las estatinas inadecuado y, en muchos casos, opuesto a los intereses de los pacientes.
En el documento del SSPA que referenciamos en la entradilla se recogen los criterios de uso adecuado de las estatinas, entre otros, basados en las mejores evidencias actualmente disponibles. Entre ellos, se recomienda olvidarnos de unas cifras objetivo cuya razón de sernunca fue avalada por un ensayo clínico aleatorizado. No sabemos qué impacto tendrá todo esto en la prescripción de rosuvastatina. Lo que sí sabemos es que la propaganda -a veces burda y siempre engañosa- en sus múltiples versiones, es una inversión rentable para cualquier laboratorio. Y que frente a las emociones que suscita, de poco valen las razones que se esgriman.
Ya dijo el pintor Juan Gris aquello de que Prefiero la emoción a las reglas correctas. En el ámbito artístico, lo vemos adecuado. En el sanitario, siempre nos ha parecido una temeridad…