guia nutricional para un corazón sano

Guía nutricional para un corazón sano

  Dra Sonia María Escobar

ALIMENTACION SALUDABLE! POR UN CORAZON SANO 

Una de las máximas aspiraciones del ser humano, es poder gozar de buena Salud. Es por esto que debemos tener conciencia que nuestra Alimentación y forma de vivir, influyen notablemente en ella. En ocasiones la descuidamos, hasta que en el mejor de los escenarios nos toca vivir el ¨primer susto¨ y en el peor, vivir la muerte de un ser amado o arriesgar nuestra propia vida.

sociedad ecuatoriana de aterosclerosis y endotelio

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y constituyen un problema de salud pública en muchos países. Según las previsiones de la OMS, si todo sigue igual, la cifra anual de muertes por enfermedades No transmisibles aumentará a 55 millones en 2030.

 

La alimentación juega un rol fundamental para prevenir enfermedades tales como: obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes, las mismas que aumentan el riesgo de padecer un ataque cardiaco o un evento cerebrovascular.

 

Cualquier plan de dieta saludable, deberá adaptarse a las necesidades calóricas de cada persona, a sus gustos y a su cultura y en ciertos casos a la terapia de nutrición por otros problemas de salud.

 

Es posible reducir el riesgo cardiovascular con sólo implementar algunos cambios en la dieta.

 

A continuación, ciertas pautas para mejorar su calidad de vida:

    • Hidrátese bien, el agua es VIDA.

 

    • A la hora de comprar elija más frutas, vegetales, cereales integrales, legumbres secas. Prefiera productos de alto contenido de fibra y bajo contenido de grasas y colesterol, para esto es bueno leer los rótulos o las etiquetas de los productos que desee comprar.

 

    • Utilice los siguientes métodos de cocción: al vapor, al horno, asados, hervidos.

 

    • Consuma diariamente 3 a 4 porciones de fruta fresca, especialmente recomendado para iniciar el día.

 

    • Reduzca el consumo de grasa (especialmente saturada) y colesterol (carnes rojas grasas, leche entera, quesos elaborados con leche entera, huevos), preparaciones a base de crema y postres con alto contenido graso.

 

    • Limite el consumo de huevos 2 ó 3 por semana. Para el resto de los días utilice sólo las claras.

 

    • Utilice lácteos descremados, o leche de almendras, consuma quesos blancos, con bajo o medio contenido graso, en vez de quesos maduros.

 

    • Ingiera diariamente una buena ensalada a base de verduras frescas, legumbres, esto asegurará un aporte de fibra adecuado, clave para la salud cardiovascular.

 

    • Disminuya el consumo de proteínas de origen animal, prefiera las carnes blancas sobre las rojas y que no sobrepasen el 15% de las calorías de su dieta.

 

    • Reduzca la ingesta diaria de sal y azúcar refinado, sin olvidar la que contienen los alimentos procesados y/o empacados.

 

    • Prefiera la grasa que procede del aceite de oliva, de semillas (girasol, canola, maíz, soja), aguacate ó palta, frutos secos y pescado azul, por su alto contenido en Omega 3 y sus beneficios sobre el sistema cardiovascular.

 

    • No sobrepase los 30 g de alcohol al día. Podría beber hasta 2 copas pequeñas de vino tinto, sin problema.

 

    • Realice ejercicio aeróbico, como caminar a paso ligero, durante 30 o 40 minutos por día, mínimo 3 veces por semana.

 

    • Evite el cigarrillo, y las situaciones que generen estrés, por el contrario realice actividades relajantes y placenteras. El estrés afecta a todo el organismo. Es más probable sufrir un ataque cardíaco en momentos de estrés. Es decir; no es que el estrés cause enfermedades, pero sí puede agravarlas.

 

    • No olvide que a pesar de seguir eficientemente estos consejos, y en ausencia de síntomas, es recomendado a partir de los 40 años, realizar control médico, más aún con antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, hipertensión, colesterol, diabetes, obesidad y tabaquismo.

 

    • Por último, consulte a su médico por la posibilidad de recurrir a un suplemento antioxidante como por ejemplo: Astaxantina, VitaminaC, E, Resveratrol, etc.
sociedad ecuatoriana de aterosclerosis y endotelio

Deja un comentario

Contactenos

No estamos en todo momento. Pero usted puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted, lo antes posible.