El diagnóstico es la parte más difícil y más importante del trabajo médico. La tecnología ha transformado la capacidad de la medicina para identificar y para tratar las enfermedades del corazón. Las pruebas médicas y las técnicas de exploración por imagen actuales permiten diagnósticos más precisos y rápidos, lo que asegura un tratamiento eficaz.
Presentamos 5 exámenes médicos para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares:
1. Electrocardiograma o ECG
El electrocardiograma o ECG es la prueba cardíaca por excelencia. Ayuda a conocer el latido cardíaco, esto es, el impulso del corazón, el tiempo de transmisión de este impulso y sus posibles irregularidades. También detecta la forma del corazón, lo que permite deducir si hay alteraciones en el músculo cardíaco y sus cavidades. Este examen médico además de identificar arritmias, ayuda a diagnosticar lesiones en el miocardio, y valorar causas de la insuficiencia cardíaca.
2. Ecocardiograma
¿Sabías que la ecocardiograma funciona como el sónar de los submarinos? Esta exploració por ultrasonidos es una ecografía del corazón que permite obtener imágenes de alta calidad del corazón y de su actividad. Se trata de una prueba de diagnóstico fiable para detectar trastornos que afectan al funcionamiento del corazón, como problemas de las válvulas cardíacas, miocardiopatías o cardiopatías congénitas. También es clave para el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca. También llamado ecocardiografía, este examen no invasivo, que no produce dolor y que no daña, se utiliza también para el control y seguimiento médico o después de una operación quirúrgica, para determinar y explicar la gravedad de soplos y evaluar la función cardíaca después de un infarto agudo de miocardio.
3. Test de esfuerzo
El test de esfuerzo es un examen médico que se utiliza principalmente para diagnosticar una enfermedad coronaria, especialmente una angina de pecho. La prueba de esfuerzo, también llamada ergometría, evalua la respuesta del corazón a un ejercicio físico progresivo, cuya intensidad se ajustará a la edad y estado de salud del paciente. También se usa para el estudio de alteraciones del ritmo cardíaco o arritmias o para valorar la eficacia del tratamiento de insuficiencia cardíaca o hipertensión arterial.
4. Resonancia magnética del corazón
Una resonancia magnética cardíaca (RM cardíaca) es un examen de diagnóstico de imagen que permite obtener una vista detallada del funcionamiento y forma del corazón, los vasos sanguíneos, y la arteria aorta desde diferentes perspectivas.
Mediante imanes y ondas de radio potentes, esta prueba, también llamada angiorresonancia magnética, crea imágenes muy precisas y definidas sin necesidad de utilizar rayos X ni de sustancias radioactivas. La RM cardíaca se utiliza para diagnosticar valvulopatías y cardiopatías congénitas También para estudiar el derrame pericárdico y para evaluar el corazón después de un infarto.
5. Angiografía
La angiografía coronaria o coronariografía es una prueba que se utiliza para investigar la enfermedad coronaria causada por la arteriosclerosis que obstruye el flujo sanguíneo del corazón. Para realizar este examen diagnóstico, que suele realizarse junto al cateterismo cardíaco, se introduce un catéter fino en el cuerpo, por el que se inyecta una sustancia de contraste. A través de rayos X se tomane imágenes para comprobar el estado de las arterias coronarias y localizar los puntos en los están ocluidas y ver por dónde la sangre no circula bien. Es la prueba más frecuente que se hace para diagnosicar la angina de pecho. También se utilia para estudiar aneurismas, insuficiencia cardíaca y estenosis aórtica.